El título de este post corresponde al nombre de la encuesta que el sociólogo Narciso Michavila ha realizado a 9.000 estudiantes de toda España. En este artículo, Joaquín Vila recoge algunos de los resultados de la misma y apunta algunas reflexiones del autor.
“Nada volverá a ser como antes. Pocos parámetros van a ser iguales a los anteriores a la crisis”
“No es cierto que la mayoría de universitarios quiere ser funcionario cuando terminen la carrera. Es falso ese mito”
Tras la lectura del artículo, y reflexionando sobre mi corta experiencia personal y profesional, he comprobado que “y después de la Universidad, ¿qué?” es la realidad de muchos estudiantes que nos incorporamos al mundo laboral tras finalizar nuestros estudios.
Las empresas buscan y demandan personas que sepan darle una aplicación práctica a sus conocimientos, y que básicamente, den solución a los problemas a los que se enfrentan día a día. En un contexto educativo muy poco alineado con las necesidades de la empresa (“titulitis” aguda), la dura realidad con que muchos nos hemos encontrado es que hay algunas áreas de conocimiento que brillan por su ausencia durante el periodo de estudios, pero que descubrimos con estupor que son el core de la actividad empresarial y laboral.
Que actualmente haya mucha gente joven, formada y con mucho que decir que no encuentra su sitio se debe, desde mi punto de vista y entre otros factores, a la formación que se viene impartiendo en los últimos años. Esta poca adecuación a lo que demanda el mercado laboral puede provocar situaciones de frustración y una cierta sensación de “he malgastado mis esfuerzos, mi tiempo y mi dinero”.
En mi opinión, y muy al hilo de lo que hace unos meses Antonio Banderas manifestó en televisión, la mentalidad emprendedora es la que hace la diferencia. Y no emprender en el sentido estricto de “ser nuestro propio jefe” o montar un negocio por nuestra cuenta, si no de ser capaces de incorporarnos a una organización con la que podamos alinear nuestros valores, y ser proactivos y agentes de cambio de la propia compañía.
Una persona que pueda decidir, actuar y resolver problemas (a cualquier nivel, cada uno en su contexto), al tiempo que pone sus conocimientos y forma de proceder al servicio de la mejora continua y el cambio de la organización, es lo que desde mi punto de vista se debería identificar como «talento», tan necesario en el contexto competitivo en el que vivimos actualmente.
Sigo pensando que la mayor parte de trabajadores y estudiantes anhela un puesto de funcionario, seguridad. Todos los meses pasta en el bolsillo y que haga lo que haga no me pueda pasar nada. Puede que el hecho de vivir en un lugar como Benidorm me haga tener esa vision pero es lo que me rodea por desgracia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto Pepe, por eso la capacidadad de adaptación, ese espíritu emprendedor, es el factor diferenciador. Escasea, de ahí la importancia de detectarlo y atraerlo a la empresa.
Gracias por tu comentario!!
Me gustaMe gusta
En primer lugar, enhorabuena por tus artículos, y en concreto por este, estoy totalmente de acuerdo contigo Javi_Gisbert. Después de haber finalizado la universidad el año pasado, sigo buscando un puesto de trabajo en el que pueda demostrar todos mis conocimientos, mis ganas, mi actitud y sobre todo añadir mi punto para sumar en una empresa. Es cierto, que en la universidad no te enseñan todo lo que el mercado laboral y las empresas buscan actualmente, pero hay que ver el punto bueno de todo esto. Te hace madurar y sacar fuerzas para buscar un puesto en el cual te sientas completo o por que no, emprender! En cuanto a comentario de Pepe Sanchis no estoy de acuerdo, aun que respeto totalmente tu opinión. Yo he nacido y vivo en Benidorm, y en mi cabeza a pesar de los tiempos que corren aun no ha pasado el ser funcionario y no lo hará eso seguro, busco mucho más que un sueldo y una seguridad. Busco ser feliz en el trabajo que desempeñe, poder saciar mis inquietudes profesionales, sentirme totalmente realizado y creo que siendo funcionario no lo conseguiré.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario Sergio!! Seguro que con esfuerzo y la actitud positiva de la que hablas alcanzas tus metas. Mucha suerte y mucho ánimo!
Me gustaMe gusta